viernes, 7 de septiembre de 2012

Ejercicio clase N° 1


Ejercicio Clase Nro.1. Diferentes sistemas jurídicos contemplados dentro de los monopolios de Propiedad
Intelectual. Unir con flechas (puede haber más de un sistema por obra). Explicar por qué elige esa
opción.
1. Fórmula medicinal
Secretos industriales y Patentes
Son desarrolladas generalmente por empresas privadas y  protegen sus investigaciones para tener exclusividad con la producción y las ventas, tener un beneficio económico.

2. Título de una novela

Ninguno. 
El derecho de autor alcanza por el texto completo de una novela, no sólo por el título.

3. Un ensayo sociológico producido por un docente en la UBA

Copyright. 
Un docente puede registrar y ejercer la propiedad de sus textos. 

4. Registro y publicación en un disco de un concierto de León Gieco

Derecho a la imagen - Copyright - Derechos del intérprete (conexos) - Derechos de productor fonográfico (conexos) - Derechos del radiodifusor (conexos)
Las canciones, puesta en escena, imágenes (foto o video) son propiedad de quienes producen editan el disco.

5. Plantas con un carácter particular, desarrolladas por un fitomejorador en un laboratorio
UPVO, Unión para la protección de obtenciones vegetales. Para proteger y fomentar las variedades de vegetales.
6. Emisión televisiva
Derecho a la imagen - 
El derecho se lo reserva siempre y cuando se trate de producción propia y no con imágenes que no le pertenecen

7. Fórmula de la Coca Cola

Patentes - Secretos industriales. 

8. Programa de computadora (fuente y objeto)

Copyright
El desarrollo de software suele cerrarse y se entrega como paquete cerrado no permitiendo transformación o mejora por parte del usuario, siempre que no haya usado una fuente libre como Linux que no permite el uso privado

9. El color magenta

Ninguno. Si hablamos del color que está en la naturaleza.

10. Poema de un autor fallecido en 1930

Dominio público
Los derecho de Copyright ya han caducado por el paso del tiempo

11. Un algoritmo matemático


12. Logo, colores identificatorios y nombre de una empresa

Copyright - Marcas
La imagen de la empresa es propiedad de la empresa.
13. Fotografía de un paisaje

Copyright 
La imagen fue producida por un particular, se puede guardar el derecho por haberla producido.

14. Argumento de una telenovela

Copyright 

15. Queso Parmessano

Dominio Público.
16. Coreografía de danza moderna
Copyright

17. Receta del locro

Dominio público
18. La Floralis Genérica (Escultura en el espacio público)
Dominio Público.
19. Una canción de Atahualpa Yupanqui editada por Sony BMG, cantada por Mercedes Sosa.

Copyright - Derechos de intérprete - Derechos de productor fonográfico (conexos)
 El autor o descendientes  conservan derechos.

20. Una noticia de un diario

Copyright 
Los textos e imágenes pertenecen a los propietarios de los medios

21. La foto de Messi con el diputado Olmedo

Dominio Público, salvo que quien haya sacado la foto se adjudique el Copyright por su producción.
22. El gen de la semilla de soja resistente al glifosato.

Secretos industriales - Patentes
La empresa que la registro.
Etiquetas: PATENTES

Propiedad intelectual e INTERNET



Muchos  que son propietarios de  un derecho intelectual se ven burlados y perjudicados por millones de usuarios que bajan o suben material a la WEB, sin autorización.
El derecho de autor, en estos tiempos que corren, con el advenimiento de INTERNET, tendría que reverse y buscar una solución a esos problemas que se plantean; por ahora la protección que ofrece INTERNET, es muy escasa.
Creo que INTERNET nos da la posibilidad de compartir, y que está bueno, pero  necesita una regulación, reglamentación para que no haya abusos.
  
Etiquetas: INTERNET, DERECHOS

miércoles, 29 de agosto de 2012

La educación prohibida




Película documental, que propone explorar ideas, visualizar experiencias, que han cambiado el modelo de la educación tradicional
Etiqueta: EDUCACIÓN, ESCUELA

jueves, 28 de junio de 2012

Reseñas: Libros del programa "LEER PARA CRECER" correspondiente a Primer Año

El loco de Praga de Lucía Laragione: El amor, la ambición y el poder son un camino sin retorno. Un extraño manuscrito llega a manos de un editor en circunstancias misteriosas. Situado en la Praga del Renacimiento, narra las aventuras de un joven artista y un amor contrariado, las tareas secretas de un alquimista que oculta sus verdaderas intenciones, y los crímenes de un ministro que complota contra el rey. El deseo de develar cómo extraer el elixir de la vida de la piedra filosofal lleva a estos singulares personajes a realizar inesperados descubrimientos. Personajes históricos y fantásticos se mezclan en una trama con conflictos raciales, ideológicos y religiosos, que permiten una lectura actual, más allá de los siglos que nos separan de ellos.
Durante una travesía a través del mar, una familia de Suiza naufraga en una isla desierta. Para sobrevivir, los Robinson deben encontrar comida y agua, y construir un refugio. Pronto descubren que la isla está llena de plantas y animales que nunca antes han visto. Lamentablemente, no todas estas criaturas son amigables.
La escuela rica y la escuela pobre. Los chicos de allá y los de aquí. Los prejuicios y las ganas de salir de ellos. ¿Es posible modificar nuestros chips mentales para mirar- comprender-al mundo tal como es?.Julia y sus compañeros del último año de la secundaria,aceptan el desafío que les propone la profesora de literatura: subir sus historias personales a un blog y mirarse desde allí. Pero no sólo eso, sino incursionar en otro lugar donde la pobreza tiene que lidiar, ademas, con los estigmas que a diario la azotan.Nada es fácil ni sencillo. Muchas puertas se abren y cierran al mismo tiempo para esos estudiantes que intuyen cambios profundos, remezones que los marcaran, tal vez para siempre.
Con el prestigio de un gran autor, Mario Benedetti, este libro presenta una mirada diferente y moderna para llegar a todos los públicos con lo más destacado de su ob

lunes, 25 de junio de 2012

La cigarra y la hormiga

El invierno sería largo y frío. Nadie sabía mejor que la hormiga lo mucho que se había afanado durante todo el otoño, acarreando arena y trozos de ra-mitas de aquí y de allá. Había excavado dos dormitorios y una cocina flamantes, para que le sirvieran de casa y, desde luego, almacenado suficiente alimento para que le durase hasta la primavera. Era, probablemente, el trabajador más activo de los once hormigueros que constituían la vecindad. Se dedicaba aún con ahínco a esa tarea cuando, en las últimas horas de una tarde de otoño, una aterida cigarra, que parecía morirse de hambre, se acercó renqueando y pidió un bocado. Estaba tan flaca y débil que, desde hacía varios días, sólo podía dar saltos de un par de centímetros. La hormiga a duras penas logró oír su trémula voz. —¡Habla! —dijo la hormiga—. ¿No ves que estoy ocupada? Hoy sólo he trabajado quince horas y no tengo tiempo que perder. Escupió sobre sus patas delanteras, se las restregó y alzó un grano de trigo que pesaba el doble que ella. Luego, mientras la cigarra se recostaba débilmente contra una hoja seca, la hormiga se fue de prisa con su carga. Pero volvió en un abrir y cerrar de ojos. —¿Qué dijiste? —preguntó nuevamente, tirando de otra carga—. Habla más fuerte. —Dije que... ¡Dame cualquier cosa que te sobre! —rogó la cigarra—. Un bocado de trigo, un poquito de cebada. Me muero de hambre. Esta voz la hormiga cesó en su tarea y, descansando por un momento, se secó el sudor que le caía de la frente. —¿Qué hiciste durante todo el verano, mientras ye trabajaba? —preguntó. —Oh... No vayas a creer ni por un momento que estuve ociosa —dijo la cigarra, tosiendo—. Estuve cantando sin cesar. ¡Todos los días! La hormiga se lanzó como una flecha hacia otro grano de trigo y se lo cargó al hombro. —Conque cantaste todo el verano —repitió—. ¿Sabes qué puedes hacer? Los consumidos ojos de la cigarra se iluminaron. —No —dijo con aire esperanzado—. ¿Qué? —Por lo que a mí se refiere, puedes bailar todo el invierno —replicó la hormiga. Y se fue hacia el hormiguero más próximo..., a llevar otra carga. LA CIGARRA Y LA HORMIGA Cantando la cigarra pasó el verano entero, sin hacer provisiones allá para el invierno. Los fríos la obligaron a guardar el silencio y acogerse al abrigo de su estrecho aposento. Vióse desproveída del precioso sustento, sin moscas, sin gusanos, sin trigo y sin centeno. Habitaba la hormiga allí tabique en medio, y con mil expresiones de atención y respeto le dijo: "Doña Hormiga, pues que en vuestros graneros sobran las provisiones para vuestro alimento, prestad alguna cosa con que viva este invierno esta triste cigarra que, alegre en otro tiempo, nunca conoció el daño, nunca supo temerlo. No dudéis en prestarme, que fielmente prometo pagaros con ganancias, por el nombre que tengo." La codiciosa hormiga respondió con denuedo. ocultando a la espalda las llaves del granero: "¡Yo prestar lo que gano con un trabajo inmenso! Dime, pues, holgazana: ¿Que has hecho en el buen tiempo?" "Yo —dijo la cigarra—. A todo pasajero cantaba alegremente, sin cesar ni un momento. ¡Hola! ¿Con que cantabas cuando yo andaba al remo? ¡Pues ahora que yo como, baila, pese a tu cuerpo! Samaniego ETIQUETAS: FABULAS- ANIMACIÓN LECTURA

El Hachero esforzado

Había una vez un hachero que se presento a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aun y así el hachero se decidió a hacer un buen papel El primer día se presentó el capataz, quien le dio un hacha y le designó una zona. El hombre entusiasmado salió al bosque a talar. En un solo día cortó 18 árboles Te felicito -dijo el capataz- sigue así Animado por las palabras del capataz, el hachero se decidió a mejorar su propio desempeño al día siguiente, así que esa noche se acostó bien temprano. A la mañana se levantó antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo el empeño no consiguió cortar más que quince árboles. Me debo haber cansado- pensó y decidió acostarse con la puesta del sol. Al amanecer se levantó decidió batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo al día siguiente no llegó ni a la mitad. Al día siguiente fueron siete , luego cinco y el último día estuvo toda la tarde tratando de voltear el segundo árbol. Inquieto por el pensamiento del capataz, el hachero se acercó a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se esforzaba la límite de desfallecer. El capataz le preguntó: ¿Cuándo afilaste tu hacha por última vez? -¿ Afilar? No tuve tiempo de afilar, estuve muy ocupado cortando árboles A. Beauregard Etiqueta: CUENTOS

domingo, 24 de junio de 2012

Asurbanipal: primer bibliotecario de la Historia. Poema de Gilgamesh

Asurbanipal (a veces mencionado como Ashurbanipal o Assurbanipal), fue el último gran rey de Asiria. Reinó entre el 668 a.C. y 627 a.C. Hijo de Esarhaddony Naqi’a-Zakutu, es famoso por ser uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y escribir. Durante su reinado, la escultura asiria alcanzó su apogeo, lo cual se aprecia en los palacios de Nínive. Era conocido con diversos nombres, algunos textos latinos y medievales lo llaman Sardanapalus, los griegos lo conocían como Sardanapal, y en el Antiguo Testamento, es mencionado como Osnaper (libro de Esdras, 4:10). En el reinado de Asurbanipal, el esplendor asirio era evidente no sólo en su poderío militar, sino también en su cultura y las artes. Asurbanipal creó la biblioteca de Nínive, la cual fue la primera biblioteca que recogió y organizó el material de forma sistemática. En Nínive se recogió toda la literatura disponible en escritura cuneiforme en aquel entonces. Algunas tablillas de la biblioteca de Nínive conservan las version es más completas del poema de Gilgamesh, en los lenguajes sumerio y acadio. Otras eran usadas como diccionarios sumerio-acadio, mientras que algunas contenían textos sobre astronomía y astrología. El juego más grande de tablillas se encuentra en el Museo Británico, en Londres. Se trata de textos “proféticos”, que enseñaban a los escribas a interpretar el significado de lo que presenciaban. La biblioteca de Asurbanipal fue una gran biblioteca en la ciudad asiria de Nínive, iniciada por el rey Sargón II, que reinó desde el 722 al 705 a.C. y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a.C.). Se encontraba situada en el recinto del palacio. La biblioteca consistía en una colección de tablas hechas de arcilla, cubiertas de una escritura fina y apretada por ambos lados. Se llegaron a reunir hasta 22.000 tablillas, encontradas bajo los escombros del palacio real en Nínive. Fue famosa y muy considerada desde su creación. Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando de Nabopolsaren el 612 a.C., destruyeron gran parte de su contenido. Una de las obras más famosas de la biblioteca es el Poema de Gilgamesh, considerada como la obra narrativa más antigua de la humanidad. El rey Asurbanipal fue educado como un príncipe cuyo destino, en principio, no sería el de reinar, sino el de sacerdote o algún otro cargo importante de la corte. Fue educado en las artes y las ciencias. Fue un rey guerrero y culto. Él mismo escribe de su formación: [...he leído intrincadas tablillas inscritas en los oscuros sumerio y acadio, difíciles de desentrañar...]…[...estudié el saber secreto de todo arte del escriba...]. La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia. Se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación. La versión más completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular. Los estudiosos consideran que se originó en una serie de leyendas y poemas sumerios sobre el mitológicohéroe-rey Gilgamesh, los que fueron ensamblados mucho después en un poema más extenso acadiano; la versión más completa que existe actualmente consiste de doce tabletas de arcilla pertenecientes a la biblioteca del siglo VII a.C.del rey asirio Asurbanipal. Originalmente se la conocía por el título “Él quien vio las profundidades” (Sha naqba īmuru) o “Por encima de todos los otros reyes” (Shūtur eli sharrī), ya que eran las primeras líneas de sus partes principales. Es posible que Gilgamesh haya sido un rey a finales de Segundo Período Dinástico Inicial (aproximadamente siglo XXVII a.C.) El poema trata sobre las aventuras del rey Gilgamesh, también conocido como Istubar, y su amigo Enkidu. Una de las tablillas relata un episodio sobre el diluvioy que influiría directamente en el mito aparecido en la Biblia. Las aventuras para matar al gigante Humbaba, el descenso a los infiernosy la relación entre dioses, semidioses(como el propio Gilgamesh) y mortales le dan un claro origen prehelénistico. El núcleo sentimental se encuentra en el duelo tras la muerte de Enkidu. Los críticos consideran que es la primera obra literariaque hace énfasis en la mortalidad e inmortalidad. El poema de Gilgamesh adquiere, entonces, una relevancia suprema: inicia la literatura conocida de la humanidad, nos remonta a las leyendas que hace miles de años se contaban en los antiguos pueblos mesopotá-micos, deja su impronta en la Biblia, señala los conflictos relativos a la condición humana y conforma la base de las más destacadas novelas y relatos que se han ido (y se seguirán) escribiendo. En resumen, se trata del mito de una epopeya que marca la diferencia entre lo salvaje y lo civilizado. Ya aquí aparece una actitud filosófica, también la imagen del doble, y conlleva, con la angustia de la muerte, la búsqueda de la eternidad. Debemos destacar, además, su extraodinaria concordancia con el relato bíblico de Noé y el diluvio universal: Ea, el señor de las aguas y guardián del hombre, previno sólo a uno, Utnapishtim, sobre el diluvio con el cual los dioses planeaban exterminar a la humanidad. Le dijo: “destruye tu casa para hacer una barcaza y poner dentro de ella una semilla de toda criatura viviente.” El diluvio se desató con furia, “cambió la luz del día en oscuridad”. Una vez que hubo pasado, “la faz de la tierra estaba en silencio, toda la humanidad había regresado al barro. La superficie del mar se extendía totalmente plana, como un techo…”. Utnapishtim dejó ir una paloma, la cual regresó pues no halló un lugar seco para reposar, y después una golondrina, con el mismo resultado. Finalmente, dejo ir un cuervo que nunca regresó. La barcaza descansó sobre lo alto de una montaña y Utnapishtim agradeció ofreciendo un sacrificio. Se trata de la colección más completa que se conoce de escritura cuneiforme, un legado cultural dejado por el rey Asurbanipal que, según las noticias escritas que se conservan sobre su vida, mostró un gran interés por el sabery la ciencia de Mesopotamiay dio orden de buscar y confiscar todas las tablillas posibles, sobre todo en Babilonia. En ellas puede encontrase los temas más diversos: gramática, diccionarios, listas oficiales de ciudades, tratados de matemáticas y astronomía, libros de magia, religión, ciencias, arte, historia, literatura. Fuente: http://bibliotecas1978.wordpress.com/2012/06/24/asurbanipal-primer-bibliotecario-de-la-historia-poema-de-gilgamesh-2-2/

jueves, 14 de junio de 2012

martes, 12 de junio de 2012

Introducción a la lectura y escritura de narraciones ficcionales:

El minicuento...
Violeta Rojo, propone llamar minicuento a la narrativa que tiene las siguientes características: brevedad extrema; economía de lenguaje; juegos de palabras; representación de situaciones esterotipadas que exigen la participación del lector y carácter proteico, etc, 
La opinión y definición de cuento corto que a mi criterio mejor define al mini cuento es la Lauro Zabala, porque en primer lugar hace una distinción entre las medidas de los relatos para establecer parámetros y evitar ambigüedades. El autor explica que existen tres categorías de cuentos: cortos, muy cortos y ultra-cortos. Sobre  este último, sostiene que se tratan de micro ficciones que se centran en lo más importante de la historia, poseen ambigüedad semántica e intertextualidad literaria. Al leer mini cuentos es necesario realizar una lectura interpretativa, connotativa, no literal; y este juego entre autor y lector es lo que los hace tan atractivos. Es una buena estrategia para trabajar con nuestros alumnos, para que comiencen a adentrarse en el mundo de la literatura e identifiquen personajes, funciones y demás recursos.

 Los conceptos de Dolores Koch en “Diez recursos para lograr la brevedad en el microrrelato”,explica diversos conceptos y estrategias, aplicables a la escritura; y también a la lectura e interpretación de los mismos. Ciertamente son muy prácticas las ideas abordadas por la autora.

Les dejo algunos minicuentos para leer:

La bella durmiente del bosque y el príncipe
La bella durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos. (Marco Denevi).

"Amenazas"-
Te devoraré –dijo la pantera.
-Peor para ti –dijo la espada. (William Ospina)

La Brevedad
 .Me convenzo ahora de que la brevedad es una entelequia cuando leo una línea y me parece más larga que mi propia vida, y cuando después leo una novela y me parece más breve que la muerte. (Gabriel García Márquez)

Etiqueta: MINI CUENTOS, MINI_RELATOS

Webinar 2012

Webinar 2010

 Webinar Webinar 2012 está orientado a las nuevas tendencias vinculadas con la creciente difusión de las tecnologías ubicuas - netbooks, tablets, smartphones, etc., que habilitan aprendizajes en todo tiempo y lugar. La propuesta apunta a brindar información e instalar el debate acerca de la noción de "aprendizaje ubicuo" o aprendizaje en todo tiempo y lugar, con el objetivo de sentar bases para elaborar recomendaciones políticas para los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. Además se apunta a presentar diferentes estrategias, dispositivos y recursos digitales potencialmente útiles para la educación. Con esta intención a lo largo de tres días se podrá acceder a conferencias de expertos y a iniciativas innovadoras a nivel local, provincial, nacional, regional e internacional que habilitan oportunidades para el aprendizaje ubicuo

martes, 5 de junio de 2012

Introducción a la lectura y escritura de narraciones ficcionales:"Una mujercita" de Franaz Fafkaa



En el cuento "Una mujercita" de Franz Kafka, la caracterización del personaje, la mujer, se concreta mediante una heterocaracterización por parte del narrador. Analizandolo encuentro  los siguientes recursos:
  • RETRATO: en el primer párrafo se describe el aspecto físico de la mujer: "Es toda una mujercita; aunque muy delgada, suele además usar un corsé ajustado; la veo siempre con el mismo vestido gris amarillento, algo así como el color de la madera, adornado discretamente con borlas en forma de botón, de igual color; siempre sale sin sombrero, el rubio cabello opaco y lacio es ordenado, pero también muy suelto. Aunque está encorsetada se mueve con agilidad, y a veces exagera esa facilidad de movimiento; le gusta llevarse las manos a la cintura y girar el torso hacia uno u otro lado, con asombrosa rapidez." 
  • PATOPEYA: en varias ocasiones se presentan los sentimientos y acciones del personaje: "Ya una vez intenté indicarle la mejor manera de poner fin a este resentimiento perpetuo, pero sólo logré suscitar en ella tal arrebato de furor, que nunca más repetiré esa tentativa."
  • ETOPEYA: el narrador alude a las costumbres de la mujer: "Día tras día saldré de la casa con mi habitual alegría matutina, para encontrarme con ese rostro amargado, con la curva desdeñosa de esos labios, la mirada investigadora (y ya antes de investigar, segura de lo que encontrará) que me explora y a la que nada escapa, sea cual sea su brevedad, la sonrisa sarcástica que abre surcos en sus mejillas adolescentes, la mirada lastimera elevada hacia el cielo, las manos que se plantan en las caderas, para reunir más aplomo, y luego, el temblor y la palidez de la ira al estallar."
En relación a la caracterización indirecta, el narrador sólo utiliza el recurso de mostrar las acciones y sentimientos de la mujer.
Etiqueta: CUENTOS

Introducción a la lectura y escritura de narraciones ficcionales

Versión en la WEB: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/perrault/barba.htm
Barba Azul 
En el cuento "Barba Azul" de Charles Perrault, pude encontrar las diferentes acciones:
a) héroe:la mujer de Barba Azul;
b) bien deseado: ser feliz y no morir
c) antagonista: Barba Azul; auxiliar: hermanos de la mujer
d) mandatario: la hermana de la protagonista.
Las secuencias narrativas y funciones de Proop son:
a) ALEJAMIENTOla protagonista se va de la casa.; b)PROHIBICIÓNBarba Azul le prohíbe a su mujer revisar el gabinete.; c)TRANSGRESIÓN: la mujer no cumple la  orden.;d) INTERROGATORIOBarba Azul le pregunta a su mujer por las llaves.; e) INFORMACIÓNBarba Azul confirma que su mujer conoce el secreto.; f) REACCIÓN: la mujer pide ayuda.; g) COMBATE: los hermanos se enfrentan a Barba Azul.; h) VICTORIA: los hermanos vencen a Barba Azul.; i) REPARACIÓN: la protagonista hereda los bienes del marido.; j)  MATRIMONIO: la mujer se casa con un hombre que la quiere de verdad.

Etiqueta: CUENTOS

jueves, 31 de mayo de 2012

Relato con palabras inventadas

Había una vez una gelunpolita, muy supintolindina , que   vivía en un palacio,abisaldedimisimo, en el jardín se encontró al viejo astrolocopides con una rosa para ella se la dio y dijo paseemos, los dos abrazarolititos  de la mano y durante el pastiterolingulis se puso no con mucho criterio a  sonolatrocharingulis , cuando de pronto llego la bellatacarinabruja que no conocían y la supertilosvertida charla se transformó en la reacalatida tarde de furia. Cuando terminamos la bravata, ya era tarde para continuar el pastiterolingulis.....
Etiqueta: RELATO 

Introducción a la lectura y escritura de narraciones ficcionales


Cuento de Juan Rulfo
Resumen
Macario es un joven que al que su madrina, la señora que lo alberga en su casa, obliga a exterminar cuanta rana salga de la alcantarilla, ya que ella no puede dormir por el griterío que hacen estos animales. Por esta razón su madrina le ha dado un palo a Macario para no permitir que las ranas canten, con la consigna de que si no lo cumple, lo dejará sin comer. Y mientras, Macario espera pacientemente a que salgan las ranas para cumplir con su misión, nos cuenta su historia, nos habla del paso del tiempo donde vive, de sus deseos, anhelos, desesperanzas y angustias. De su amor por Felipa y del sabor a flores del obelisco que tiene la leche que bebe de ella.
Recursos  literarios
Recursos fónicos
Onomatopeya: “Y entonces uno está en la iglesia, amarrado a la madrina, oyendo afuera el tum tum del tambor...”

Recursos sintácticos

Anáfora: “Las ranas son verdes de todo a todo, menos en la panza. Los sapos son negros.”
Hipérbaton: “Lo de lavar los trastes a mí me toca.”
Paralelismo: “Lo de lavar los trastes a mí me toca. Lo de acarrear leña para prender el fogón también a mí me toca.
Perífrasis: “todas las tardes de todos los días…”
Pleonasmo: “que le apreté el pescuezo a una señora nada más por nomás”..”Las ranas son verdes de todo a todo”

Recursos semánticos

Comparación: Los sapos son negros. También los ojos de mi madrina son negros.
Ironía: “Pero es mi madrina la que saca el dinero de su bolsa para que Felipa compre todo lo de la comedora.”
Paradoja: “Ella es la que me da de comer en la cocina cada vez que me toca comer.”

Cuento “Canción de la danzarina” de Colette
La voz y el modo
 La voz es la de un narrador en segunda persona homodiegético y equisciente, que interpela a alguien, quien la llama danzarina e incluye la voz de ese alguien en su relato, utilizando un discurso directo libre: 
“Me viste venir de la fuente, meciendo el ánfora en mi cadera, mientras, al compás de mis pasos, sobre mi túnica saltaba el agua en redondas lágrimas, en serpientes de plata, en menudos cohetes rizados que ascendían, helados, hasta mi mejilla.”
El tiempo en que está narrado es ulterior, ya que cuenta un suceso del pasado, se verifica también en los tiempos verbales predominantes en el relato: “Llamabas danza a mi carrera (…)”; “Abandoné tu casa mientras murmurabas: (…)”.
En cuanto a la focalización es interna debido a que la perspectiva es única
Etiqueta: LITERATURA, CUENTOS, RESUMEN

Introducción a la lectura y escritura de narraciones ficcionales

Cuento “La sentencia”


 Mi versión del cuento
 Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido.
De pronto un fuerte grito despertó a Wei Cheng y por el camino vio entrar a los capitanes que traían una inmensa cabeza de dragón empapada de sangre que arrojaron a los pies del emperador y gritaron  CAYÓ DEL Cielo….miró con asombro y dijo: que raro yo soñé que mataban un dragón....
Etiqueta LITERATURA. CUENTOS

martes, 29 de mayo de 2012

LEER ¿Para qué?

La lectura puede ser, en todos las edades un camino privilegiado para construírse uno mismo, para pensarse, para darle un sentido a la popia experiencia, un sentido a la propia vida, para darle voz a su sufrimiento, forma a los deseos, a los sueños propios. (...). En las ciudades, al igual que en el campo, no siempre hay alguien a quien confiar sus penas, sus angustias, sus esperanzas. Las palabras para formularlas pueden faltar, y el pudor puede amordazarlao a uno. Entonces, cuando se está a solas con un libro, a veces se da uno cuenta, por decirlo como el poeta belga, Norge, de que"por suerte somos muchos los que estamos sólos en el mundo". Y en la literatura en particular, nos encontramos las palabras de hombres y mujeres que permiten a veces que se exprese lo más íntimo que hay en nosotros, que hacen surgir a la luz del día a aquel o aquella, que no sabíamos todavía éramos. Palabras, imagenes, en las que encontramos un lugar para nosotros, que nos dan acogida, que dibujan nuestros rasgos. palabras que hacen pensar(...), textos que revelan, al que lee, en el sentido en que se dice "revelar" una foto, que sacan a la luz  lo que, hasta ese momento, se encontraba sellado y no podía decirse.
Fuente:M. Petit: nuevo acercamiento a los jóvenes y a la lectura.Ob.cit.
Etiqueta: LECTURA

viernes, 18 de mayo de 2012

Día de la Escarapela

El  día de la Escarapela, como 18 demayo, fue instituida por el  Consejo  Nacional  de Educación, en el  año 1935.
 (Res. 13-5- 1935, Expte. 9602-90-935) El origen de los colores de la escarapela y las razones por lasque fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810. Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional (...)"
(Fuente: Martín A.Cagliani: La Página del Conocimiento)

 Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
"(...) Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y,  por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera." (Fuente: Historia Visual de la Argentina, Clarín, Capítulo 21, “La Revolución y el Alto Perú (I)”, ‘Belgrano crea la Bandera’)
Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..."
"(...) Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812 (...)" (Fuente: Martín A.Cagliani: La Página del Conocimiento) 

Etiqueta: ESCARAPELA- FECHA PATRIA



miércoles, 16 de mayo de 2012


  La biblioteca escolar espacio para el aprendizaje y la comunicación.
                Definición
Por una biblioteca, generalmente se entiende un lugar en donde se almacenan libros que por su organización facilita la búsqueda de una información determinada. Este fácil acceso ha dado pie a que las bibliotecas se utilicen principalmente como un apoyo escolar, en donde los libros de texto son los más frecuentados. Sin embargo, una biblioteca es más que esto, es un espacio en donde los niños se acercan a los libros y tanto ellos como los jóvenes y los adultos aprenden a querer la lectura. De esta manera deja de ser sólo una colección de libros que puede ayudar a resolver un problema escolar y se convierte en una posibilidad de desarrollo.

La biblioteca ofrece, a través de sus libros, su espacio, sus actividades, sus servicios, su bibliotecario y sus usuarios, una diversidad de caminos para desarrollar el potencial humano. La lectura muestra mundos ajenos que el lector puede hacer propios. Al mismo tiempo, la palabra despierta distintas emociones en quien la interpreta, dando significado a la realidad del individuo. Es así como se vuelve un medio de expresión y comunicación sin barreras temporales ni espaciales entre el autor y el lector. La lectura transforma y por lo tanto el lector puede, a partir de este cambio interno, modificar el medio ambiente. Este proceso inicia con una exploración de la palabra escrita, a lo cual sigue la creación de significados propios y culmina con la acción.

Las actividades propias de la biblioteca, al igual que el bibliotecario promueven y satisfacen la curiosidad de los usuarios. El espacio brinda un ambiente de tranquilidad, respeto y confianza que tiene como finalidad principal facilitar la concentración y la convivencia. La biblioteca tiene una función de memoria colectiva, donde toda persona puede aportar su conocimiento, inquietud y experiencia acrecentando su cometido comunitario.
Misión:
El Manifiesto de Unesco especifica entre las misiones de la biblioteca las de “crear y consolidar los hábitos de lectura en los niños desde los primeros años”, “brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo” y “estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes”.
Funciones de la biblioteca escolar
              El manifiesto de la UNESCO por la Biblioteca escolar recoge estas funciones:
  •  Apoyar y facilitar la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro y de los programas de enseñanza
  • Crear y fomentar en los niños y adolescentes el hábito y el gusto de leer, aprender y utilizar las bibliotecas a lo largo de toda su vida
  • Ofrecer oportunidades de crear y utilizar información para adquirir y comprender conocimientos, desarrollar la imaginación y divertirse
  • Enseñar al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la información en cualquier formato, fomentado la sensibilidad por las formas de comunicación presentes en su comunidad.
  • Proporcionar acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y globales que permiten a los alumnos conocer ideas, experiencias y opiniones diversas.
  • Organizar actividades que favorezcan la conciencia y la sensibilización cultural y social
  • Trabajar con alumnos, profesores, administración escolar y familiar para el logro del proyecto educativo del centro.
  • Proclamar la idea de que la libertad intelectual y el acceso a la información son indispensables para conseguir una ciudadanía responsable y participativa.
  • Difundir la lectura, así como los recursos y los servicios de la biblioteca escolar dentro y fuera de la comunicad educativas
  • Fuente Unesco: http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html
Glosario
Acceso al documento:
Obtención de un documento por parte de un usuario en la biblioteca. Se habla del libre acceso cuando puede tomar el libro de la estantería.
Bibliografía:
1) Ciencia de identificar, describir e indizar libros (en sentido general).
2) Índice de documentos o de parte de ellos seleccionados bajo un punto de vista.
Catalogación:
Conjunto de operaciones bibliotecarias necesarias para la descripción completa de un documento y la asignación de la asignatura topográfica. Las operaciones incluyen la catalogación descriptiva y la catalogación por materias además de la determinación del punto de acceso principal y de la asignación de los encabezamientos secundarios. El resultado de la catalogación es un registro o asiento catalográficas (fichas catalográficas).
Catalogación por materias:
Determinación de los puntos de acceso que permiten la recuperación de un documento por razón de su contenido. En concreto, consiste en la asignación del signo correspondiente a la materia del documento en el lenguaje de indización utilizado.
Catálogo:
Lista ordenada de las piezas que contiene una colección determinada. Supone la descripción de las piezas, elementos para la ordenación de las descripciones y recursos para la localización de las piezas en la colección.
Clasificación bibliográfica:
1) Ordenación de los documentos según una razón.
2) Ordenación de los documentos de acuerdo con un sistema de clasificación bibliográfica.
3) Acto de conferir a un documento el signo que corresponde a su materia en un sistema de clasificación bibliográfica.
4) Sistema de clasificación bibliográfica, por ejemplo CDU (Sistema de clasificación universal).
Colección:
1) Serie
2) Unidad bibliográfica que contiene varias obras o partes de obras de uno o de varios autores.
3) Fondos bibliográficos de una biblioteca o una parte bien caracterizada ( por su procedencia, encuadernación, etc.) de los mismos.
Número o marca de:
Se llama también "Número de libro" y es el número que combinado con los signos alfabéticos, sirve para identificar topográficamente (es decir, para localizar) un documento dentro del grupo, resultado de aplicarle el signo correspondiente al sistema de clasificación utilizado. Se llama de Cutter por haber sido este bibliotecario norteamericano el redactor de las primeras tablas y el inventor del sistema En realidad se trata de convertir en alfanuméricos, los signos puramente alfabéticos.
Encabezamiento de materia:
Término o conjunto de términos que designan o describen el asunto de que trata un documento.
Ilustraciones:
Toda representación de carácter no textual (caracteres numéricos y alfabéticos y complementarios) contenida en un documento.
Índice:
1) Lista de nombre propios y/o de términos que indica materia con indicación de los lugares en que aparecen en un documento.
2) Conjunto de asientos bibliográficos ordenados teniendo en cuenta el punto de acceso.
Número de acceso:
Número que se da a una unidad bibliográfica al ser incorporada a una biblioteca, tradicionalmente por medio de su asiento en el libro de registro o base de datos. La secuencia está determinada por la fecha de ingreso a la biblioteca.
Pie de imprenta:
Lugar, nombre y fecha del editor y / o impresor.
Primer Nivel de Descripción:
Son los datos mínimos que deben de aparecer en las fichas catalográficas. Estos elementos son: Signatura topográfica (clasificación), titulo, autor, pie de imprenta, detalles específicos del material (descripción física), fecha de publicación, notas, número de acceso.
Proceso Técnico:
Procedimientos que permiten que un nuevo libro ingrese en el acervo y sea puesto en servicio. Esto incluye la adquisición, la selección, el registro y marcado, la clasificación, la catalogación, la preparación física y el ingreso en el acervo.
Referencias, Obras de:
Documentos destinados a solucionar consultas con rapidez y seguridad
Referencia Bibliográfica:
Conjunto de datos bibliográficos ofrecidos en un documento para la identificación de otro. Existe una norma (ISO 690-1975) para hacer las referencias bibliográficas pero no es fácil la unificación de las mismas. En muchos casos prevalecen los usos locales y las costumbres editoriales.
Registro:
Número de registro de entrada dado a un documento para distinguirlo de cualquier otro dentro de los fondos de una biblioteca. Es, al mismo tiempo, el acto oficial de incorporación de un documento a la colección. También se llama así al conjunto de asientos en que se asignan tales números.
Reserva:
1) Depósito para materiales de especial valor en algunas bibliotecas. 2) En el préstamo personal petición anticipada de un libro cuando éste no esta todavía disponible; lleva consigo el aviso al lector, cuando el libro esté o vaya a estar disponible.
Responsabilidad compartida:
Aquella resultante de la participación de varios autores en la realización de una obra con una misma forma de contribución intelectual, con o sin autor principal.
Signatura topográfica:
Código que distingue a un libro de cualquier otro y lo ubica en un lugar específico dentro de la estantería. Esta formada por: Colección Número de clasificación Código de autor o titulo Año de edición Volumen Ejemplar
Información publicada en los Módulos 2 y 3 de Bibliotecología de la Profesora Silvia Texidor.(2004)
Etiqueta: BIBLIOTECA